Mostrando entradas con la etiqueta lunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lunes. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

MATEMATICAS: TEMA: decimales


Se considera numero decimal a todo numero real que no es entero
Todo numero decimal se compone de una parte entera (antes de la coma) y una parte decimal (después de la coma)
Ej: 3,14
3 entera .14 decimal

Suma: para sumar decimales se procede a colocar un valor debajo del otro cuidando de colocar una coma debajo de la otra, en caso de faltar lugares decimales se colocan ceros para completar.
Ej: 
     3,27
   +7,5
-----------
= 10,77

Resta: Para restar se cambia de signo al sustraendo y se procede de manera similar a la suma. (ver imagen)
     7,50
    -3,27
----------
  = 4,23

Multiplicación: se multiplica como si fueran enteras, al terminar se corre la coma de derecha a izquierda
Ej: 0,750 x 0,327 (ver imagen 2)



División: Para dividir en primer lugar se verifica que tanto dividendo como divisor posean la misma cantidad de cifras decimales, en caso contrario se agregan ceros, se suprimen las comas y se divide como si fueran cantidades enteras.
Ej: Si tuviéramos 0,7503/0,327 entonces quedaría 7503/3270 (ver imagen 3)


Los decimales se clasifican en:
Finitos e infinitos

Finitos: poseen una cantidad finita de cifras decimales Y se pueden expresar como fracciones
Infinitos:poseen una cantidad infinita de cifras decimales.

Convertir Decimales a Fracciones
Para convertir un Decimal a una Fracción sigue estos pasos:
Paso 1: Escribe el decimal dividido por 1.
Paso 2: Multiplica los números de arriba y abajo por 10 una vez por cada número luego de la coma. (Por ejemplo, si hay dos números luego del decimal, multiplícalos por 100, si hay tres usa el 1000, etc.)
Paso 3: Simplifica (reduce) la fracción

Ej:
(0,5x10)/(1x10)= 5/10  simplificando  1/2


lunes, 18 de mayo de 2015

BIOLOGIA: TEMA: Células procariotas y eucariotas

#resumen #lunes #biologia 

célula eucariota y célula procariota 

Teoría del surgimiento de las  células:

La célula es el principal constituyente de todo ser vivo, existen hace 3500 millones de años aproximadamente. Inicio  con las células procariotas, se desarrollo la vida con las arqueobacterias, a partir de estas hace 1500 millones de años  aparecen las células eucariotas.

Se diferencian en que  las procariotas  no presenta un conjunto  de membrana a diferencia de las eucariotas que si las tienen, las células procariotas no tienen núcleo definido, 

El conjunto de células eucariotas forman un tejido, un conjunto de tejidos conforman un órgano, la reunión de órganos forman un sistema.

La teoria celular nos dice que: 1. la celula es la unidad fundamental de la vida, 2. todos los organismos vivos estan compuestos por una o mas células, 3. las reacciones químicas de un organismo vivo se producen dentro de las celulas, 4. las celulas se originan de oras celulas.

En 1665 Robert Hooke hace sus estudios basado en la estructura de un corcho. En 1838 Matias Schleiden y Theodore Schwan hacen sus estudios afirmando la teoría celular en vergetales (Matias) y luego Theodore en Animales. En 1858 el patologo que les comentaba Rudolf Virchow dijo que las celulas surgían de otras celulas preexistentes.

*Células procariotas:

No tiene sistema de membranas, el ADN se encuentra en el citoplasma, cuentan con un nucleoide, tienen membrana plasmática, barrera de permeabilidad esta capa es semipermeable esta compuesta por un peptidoglucano y proteínas, el  peptidoglucano que  protege a las bacterias de una ruptura osmótica en ambientes acuáticos y da a los tipos diferentes de bacterias sus formas, tienen pared celular  es la estructura de sostén mecánico  y da rigidez, citoplasma: es el espacio que esta contenido en la célula es una sustancia liquida.

El ribosoma no es un organelo celular pero esta considerado un organelo celular porque no es membranoso, es el en cargado de la síntesis de proteinas se divide en  subunidad mayor y subunidad menor

La sintesis de proteinas se presenta en ambas celulas tanto eucariontes como procariontes solo que se diferencia en los procesos.

Las celulas procariotas se clasifican en:

Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica (ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras)
La imagen  (ver imagen 1). es de una colonia de cocos, con tinción de gram . La tinción es que si la bacteria es café o demás.-.. se tiñe a violeta o rosado (en realidad rojo) para determinar si es gram positiva o gram negativa La diferencia en que sea positiva o negativa es la composición de peptidoglucano (en la pared celular) de la bacteria. 



Los bacilos: son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio. (ver imagen 2)




Los bacilos se suelen dividir en: 
Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacáridos.
Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido.

Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las proteobacterias. Varias de las especies de Vibrio son patógenas, provocando enfermedades del tracto digestivo, en especial Vibrio cholerae, el agente que provoca el cólera, y Vibrio vulnificus, que se transmite a través de la ingesta de marisco.

Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se desplazan en medios viscosos avanzando en tornillo. Su diámetro es muy pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas; por ejemplo Treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre. Son más sensibles a las condiciones ambientales que otras bacterias, por ello cuando son patógenas se transmiten por contacto directo (vía sexual) o mediante vectores, normalmente artrópodos hematófagos

Celulas eucariotas:

Constituyen los seres vivos como hongos, plantas y animales
La celula eucariota tiene membrana celular  esta compuesta por una capa doble  de fosfolipidos, proteinas y oligosacaridos; tiene una estructura flexible.

Esta el núcleo: que ocupa un 15 % de volumen celular, lo que compone el núcleo es la envoltura nuclear, la cromatina (que contiene toda la informacion ) y otras proteinas que durante la mitosis la cromatina aparece en forma de cromosomas.El citoesqueleto: tiene toda la organización de la célula esta formado por microtubulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Los microtubulos : poseen una forma tubular y su función es sostenimiento y movilidad. Ej la cola de los espermatozoides (ver imagen 3)

                                              


Por sus funciones: Cada tipo de linfocito tiene una función, unos combaten las alergias, otros los patogenos (en realidad todos) pero unos determinadas bacterias u organismos y asi..

Resulta que existen los monocitos, basofilos, neutrofilos (ver imagen 4), eosinofilos, y linfocitos.


 



Colaboracion de: Laura Camila Arca

lunes, 11 de mayo de 2015

MATEMÁTICAS: TEMA: CONJUNTOS


RESUMEN DE LO QUE LLEVAMOS:
#LUNESDEMATEMÁTICAS

CONJUNTO:
Es la agrupación de elementos, que tienen algo en común
ELEMENTO:
Es un objeto, un algo, que tiene una característica que lo hace formar parte de un conjunto

COMO SE DETERMINA O DEFINEN LOS CONJUNTOS?
por extensión y compresión

EXTENSIÓN: Se nombra todos los elementos del conjunto.
COMPRENSIÓN: Se nombra una propiedad que caracteriza a todos los elementos del conjunto
Para definir un conjunto por compresión, es necesario saber algunos símbolos matemáticos:
1. < “menor que”
2. > “mayor que”
3. / “tal que”
4. ^ “y”
sacado de: http://www.escolares.net/matematicas/los-conjuntos/

TIPOS DE CONJUNTOS
:
Conjunto vacío= No tiene elementos
Conjunto unitario = Solo tiene uno (FOREVER ALONE)
Conjunto finito= es el que tiene numero finito de elementos
Conjunto infinito=Sin comentarios
Conjunto universal= contiene otros conjuntos
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS:
Union: Se forma con los elementos que pertenecena dos o más conjuntos
interseccion: formado por los elementos comunes de dos o más conjuntos
Diferencia: los elementos que no tienen en común los conjuntos
El complemento es lo que resulta de agrupar los elementos que no presentan el conjunto
--
Humm
El primer conjunto son los naturales (N): son los números de 0 en adelante es decir todos los positivos (no decimales).
Enteros (Z): son todos los números, positivos y negativos, como su nombre lo indica solo enteros nada de decimales pacman emoticon.
Racionales(Q): son números decimales no finitos(2,5) , o decimales finitos periódicos(3.33333...).
Irracionales (Q'): son números decimales infinitos no periódicos (pi, euler)
Reales (R): TODOS los números excepto los imaginarios.
---tema adicional
-
Ahh otra cosa muchachos, (no es del tema) para cada operación de números el orden de jerarquía (lo que primero se hace) 1. Paréntesis. 2. Términos con exponentes. 3. División. 4. Mulplicacion. 5 suma o resta.
Claro esta faltan temas
Nos vemos con matemáticas el próximo lunes.

Colaboradores: Brayan y David